Organico

La acogida y el acompañamiento, forman parte de la esencia de nuestro trabajo como sector social, están presentes en todas nuestras acciones y son fundamentales para generar cambios y procesos a favor de la solidaridad y la inclusión.

Queremos extender y fortalecer la capacidad de acogida de nuestra sociedad. Son muchas las personas migrantes y refugiadas que quedan desprotegidas o están insuficientemente cubiertas por el sistema de asilo. Por ello, la respuesta que proponemos incluye tanto a las personas que provienen de las “cuotas” europeas, como a aquellas personas que huyen de la guerra, la persecución, la miseria o los desastres ambientales y que encuentran dificultades para acceder a los recursos oficiales de acogida, que están en lista de espera o que pertenecen a otros colectivos vulnerables como menores no acompañados, mujeres víctimas de trata, migrantes en situación irregular y sin recursos o las personas en tránsito.

Pretendemos que nuestra respuesta genere una red de acogida que acompañe procesos de incorporación social.

Guías de acogida

ACOGIDA RESIDENCIAL

01 / COMUNITARIO O FAMILIAR

consistente en acoger a una persona o familia durante un tiempo medio de tres a seis meses. Estas personas se convierten en un miembro más de la familia, en pie de igualdad y no como alguien que recibe un servicio.

02 / EN CASAS VACÍAS, DEPENDENCIAS PARROQUIALES U OTROS ESTABLECIMIENTOS

para los casos de familias completas en los que es más conveniente. En esta situación se reforzará el acompañamiento de tutores.

03 / ALOJAMIENTO DE EMERGENCIA

se trata de personas que necesitan pernoctar una o dos noches para seguir hacia otros destinos o que requieren alojamiento por un breve periodo de tiempo mientras se tramita su entrada en los recursos oficiales.

Contamos contigo para acoger a estas personas, darles una bienvenida cálida y ofrecerles nuestro apoyo.

ACOGIDA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA INTEGRACIÓN

Por medio de la labor de las organizaciones sociales de la Compañía de Jesús y del voluntariado, queremos acompañar a las personas que llegan a nuestra comunidad con programas de acompañamiento social, apoyo jurídico, psicológico, educativo, atención a la salud, formación y orientación para el empleo y cobertura de las necesidades básicas.

Uno de los aspectos fundamentales en los procesos de integración es la dimensión relacional. La iniciativa de acogida pretende fortalecer las redes sociales para promover la autonomía e integración de las personas que lleguen a España. Por ello, es esencial la participación de las personas refugiadas en las actividades y redes de las comunidades de acogida.

Contamos contigo para acoger a estas personas, darles una bienvenida cálida y ofrecerles nuestro apoyo. Si estás interesado, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto.

Vídeos

Francia: Familias de acogida

La Historia de Ludo

Bizilagunak vAlta

    Quiero acoger

    No deseo recibir información de otras campañas de Fundación San Juan del Castillo

      Quiero ser voluntario/a

      No deseo recibir información de otras campañas de Fundación San Juan del Castillo

        Déjanos tus propuestas

        Quiero ofrecer espacios relacionales: si conoces iniciativas comunitarias, de participación, ocio y tiempo libre, etc. Compártelas con nosotros:

        No deseo recibir información de otras campañas de Fundación San Juan del Castillo

        Top