“Afaf y el huevo dorado”: la lectura como refugio

Celebramos este Día del Libro haciéndonos eco del relato “Afaf y el huevo dorado”, un cuento creado a partir de los talleres creativos realizados  por JRS Chad y Entreculturas, en tres campos de personas refugiadas en Chad, en el marco de la campaña global La LUZ de las NIÑAS. 

 

“Hace mucho tiempo, cuando los animales, las personas y las plantas hablaban entre ellos, existía una bella aldea conocida como Bonheur-Bonheur”. Así comienza la historia de “Afaf y el huevo dorado” (que puedes leer aquí), que relata la aventura de la protagonista, Afaf, una niña fuerte y valiente que ayuda a salvar su aldea.

 

Este relato es especial por su inspiradora historia, en la que muchas niñas pueden verse reflejadas, pero es más especial aún por su proceso de creación: nació fruto de los talleres en los que 60 niñas y adolescentes de tres campos de personas refugiadas en Chad compartieron sus recuerdos y crearon sus propias imágenes. En todo ello se inspiró Salma Khalil, la artista multidisciplinar que ha trabajado con ellas. Dejar volar la imaginación creando sus propios cuentos les ha hecho confiar más en ellas mismas y encontrar un espacio seguro en los talleres, en los que han podido exteriorizar todas las experiencias traumáticas. 

 

 “Durante los talleres de creación, las niñas compartían entre ellas”, comenta Salma. “Si queremos lograr el desarrollo y la paz necesitamos a las niñas y tenemos que animarlas a que así sea”.