Buscando una respuesta integral para las personas migrantes vulnerables dentro y fuera de África

Entre el 20 y el 22 de enero ha tenido lugar en Nairobi la Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio. Esta conferencia ha sido organizada por la Red Jesuita de Justicia y Ecología (Jesuits Justice and Ecology Network – JENA) y ha reunido a centros sociales, el Servicio Jesuita a Refugiados, universidades, la red joven Lead Magis, instituciones de Iglesia y colaboradores europeos de la misión. Entre esos colaboradores europeos se encontraban algunas de nuestras instituciones, como Entreculturas, Alboan, SJM España, el Instituto Universitario de Estudio sobre Migraciones (UPComillas) y la DDM en Nador.

Los objetivos de la conferencia han sido completar el mapeo del ministerio jesuita para las personas migrantes vulnerables en África, desarrollar estrategias para la coordinación de los ministerios jesuitas para las personas migrantes y refugiadas, y desarrollar estrategias para la colaboración institucional internacional entre los ministerios jesuitas en África y en Europa.

Durante la primera mitad de la conferencia, los ponentes y las ponentes subieron al estrado para subrayar los grandes retos políticos, sociales y económicos a los que se enfrentan las personas migrantes vulnerables en las distintas regiones de África. Las siguientes sesiones incluyeron un ejercicio de mapeo entre las personas participantes, seguido de debates en grupo que les permitieron participar en un espacio de colaboración. La conferencia identificó seis áreas de colaboración, y definió una estructura sencilla de red para dar seguimiento a sus resultados.

“Sirviendo a las personas migrantes vulnerables reconocemos que el trabajo en red es la mejor manera de organizarnos”, afirmó el P. Charles Chilufya SJ, Director de la Red Jesuita de Justicia y Ecología (JENA).

Este fue el documento final acordado en este Conferencia Internacional.

Conferencia Estratégica Internacional sobre Personas Migrantes y Refugiadas

Buscando una respuesta integral para las personas migrantes vulnerables dentro y fuera de África

“Nosotros, Jesuitas y colaboradores/as en África, inspirados por las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús y por el llamamiento del Papa Francisco, nos comprometemos a acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes vulnerables.

Nuestro llamado para servir a las personas migrantes vulnerables incluye a las personas desplazadas forzosamente –desplazadas internamente, refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas–, supervivientes de trata de personas, personas en tránsito y aquellas que han sido devueltas por la fuerza.

Sirviendo a las personas migrantes vulnerables de forma colaborativa, prestaremos especial atención a quienes sufren discriminación a causa de su género, edad o discapacidad.”


Sobre la Red Jesuita de Justicia y Ecología (JENA)

La Red Jesuita de Justicia y Ecología (JENA) es una comunidad diversa de ONG Jesuitas inspiradas en la fe, también conocidas como Centros Sociales, Instituciones Jesuitas cercanas, activistas jesuitas por la paz y el desarrollo y académicos/as movidos por la visión de una África justa, sin pobreza, pacífica y ecológicamente sostenible. JENA trabaja bajo el amparo de la Oficina de Justicia y Ecología de la Conferencia Jesuita de África y Madagascar (JCAM).