Cada vez más personas se suman a acoger en Hospitalidad

Nos alegra mucho la noticia de nuevas comunidades de Hospitalidad que surgen en nuestras ciudades. Cada vez más personas se animan a acoger, poniéndose a disposición de Hospitalidad.es y abriendo sus corazones y mentes para los que más lo necesitan. Ya sea acogiendo residencialmente a personas que han tenido que huir de situaciones de violencia, o acompañando sus procesos de integración social y de formación de idiomas y laboral, emergen nuevas iniciativas de gente que más que nunca representan Hospitalidad y que quieren acoger, proteger, promover e integrar.

En Madrid, la solidaridad y la ternura con los más vulnerables ha fructificado en la creación de una nueva Comunidad de Acogida, que se suma a las tres ya existentes: la Comunidad de Betania inicia su camino de acogida dando bienvenida a una familia monomarental numerosa que tuvo que huir de Irak, gracias al trabajo de Hospitalidad.es en la PAL Madrid a través de Pueblos Unidos.

Mientras tanto, en Valencia ya en 2017 se iniciaron los primeros pasos de acogida en Hospitalidad. Desde el pasado año existe un acuerdo de colaboración con Esclavas, que gracias al trabajo de SJM Valencia y de la PAL, han acogido a una mamá con un niño de 4 años durante 6 meses, hasta fin de año. Además, existe un acuerdo también de colaboración con Villa Teresita, por el que ceden un piso y Hospitalidad acompaña a dos mamás con hijos/as a su cargo. Recientemente, también las religiosas de Jesus María se han ofrecido para acoger a una familia. Y el gran proyecto de la Casa de Ejercicios de Jesuitas ‘La Purísima’ de Alaquás está próximo a arrancar una vez se concrete un convenio de colaboración con Cáritas.

Pasos valientes que nos acercan a todos a una realidad que nos interpela y a la que estamos llamados a responder. Seguimos saliendo a las fronteras, seguimos siendo Tierra de Acogida.