Para celebrar la Jornada Eclesial Mundial del Migrante y Refugiado del pasado domingo 14 de enero, desde Hospitalidad, como parte de la Red #MigrantesConDerechos, promovimos la participación en Círculos de Silencio con los que reflexionar y visibilizar sobre la realidad a la que se enfrentan las personas que se ven obligadas a desplazarse de sus países huyendo de la violencia y la persecución, así como reclamamos, en sintonía con el Mensaje del Papa Francisco para esta jornada, que nuestra sociedad occidental pueda ACOGER, PROTEGER, PROMOVER E INTEGRAR a las personas migrantes y refugiadas.
El Papa Francisco lanzó un mensaje el pasado verano a propósito de la realidad de las personas migrantes y refugiadas: «La integración comienza con el conocimiento. El contacto con el otro nos lleva a descubrir el secreto que todo el mundo lleva consigo, y también el don que representa. Y por lo tanto a aprender a amarlo, a superar el miedo, ayudándolo a incorporarse a la comunidad que lo acoge. Cada uno de vosotros tiene su propia historia. Y cada una de estas historias tiene algo de sagrado, hay que respetarla, aceptarla, acogerla y ayudar a seguir adelante».
Este llamamiento a participar en los Círculos de Silencio ha sido posible gracias al trabajo de la Red Migrantes con Derechos, de la que Hospitalidad forma parte como campaña del Sector Social de Jesuitas, junto a los compañeros de Cáritas, Justicia y Paz, CONFER (en la cual se integra la Compañía de Jesús) y la propia Comisión Episcopal de Migraciones. El objetivo principal era poder realizar un acto de sensibilización en la calle que conciencia a las personas que están vinculadas a estas obras y delegaciones de estas entidades, en consonancia con las propuestas realizadas desde el propio Vaticano, con el Mensaje del Papa y el trabajo de la sección de Migrantes y Refugiados para alcanzar acuerdos satisfactorios en los Pactos Globales impulsados por Naciones Unidas el próximo mes de septiembre, y a nivel nacional por la Conferencia Episcopal Española y su Comisión de Migraciones.
Durante toda la semana pasada, previa al domingo 14, se celebraron Círculos de Silencio en varias ciudades españolas: Cádiz, Valladolid, Burgos, Bilbao, Málaga o Madrid (en la imagen), en las que participaron algunas obras sociales de la Compañía de Jesús y varias Cáritas diocesanas, junto a otras entidades sociales de Iglesia, unidas para visibilizar y sensibilizar sobre la aún dramática situación de las personas migrantes y refugiadas alrededor de todo el mundo.