Un año más transitamos Caminos de Hospitalidad para promover la cultura de la hospitalidad, la solidaridad y la acogida. La situación de tantas personas obligadas a abandonar sus hogares y huir de la violencia, la falta de recursos o el cambio climático nos interpela.
Ante conflictos como el de Ucrania y otros también vigentes, pero olvidados, como los Siria, Yemen, Etiopía, etc. queremos que los Caminos de Hospitalidad sean Caminos de Paz. Volvemos a salir a caminar para reivindicar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia, a tener una vida digna tanto en sus lugares de origen como de tránsito o destino.
Por ello, el domingo 19 de junio casi 300 personas llegadas de diferentes puntos de Euskadi y Navarra recorrimos los 10 kilometros que distan de Aizpurutxo al Santuario de Loiola, en Azpeitia, Gipuzkoa.
Una jornada en familia y entre amistades, impulsada por las obras de la Plataforma Apostólica de Loiola, que celebramos en un ambiente estupendo al que se sumó un tiempo soleado y primaveral. Una fiesta del compromiso y la solidaridad que a lo largo del año tendrá continuidad.
Si bien en años anteriores las actividades se ceñían en torno al Día Internacional de las Personas Refugiadas (20 de junio), este año realizaremos caminatas en distintos momentos del año: Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (25 de septiembre), impulsada por el Papa Francisco con el lema de ‘Construir el futuro con los migrantes y los refugiados’, así como en la fecha señalada del Día Internacional de las Personas Migrantes (18 de diciembre).