Con motivo del día Internacional de las personas refugiadas, el pasado 20 de junio tuvo lugar en Arrupe Etxea de Bibao la conferencia «Refugio y desplazamiento de las mujeres africanas», organizada por a Fundación Ellacuría, el Centro Loyola de Bilbao y ALBOAN. En la misma Céline Tar, migrante camerunesa, y Cecilia Bock, Directora de Programas de la Oficina Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, SJR, en Roma, pusieron nombre y rostro a las mujeres refugiadas africanas. Millones como la propia Céline o Mireille, de Ruanda y Agnes, de Uganda, son ejemplos de vida y de lucha de esos millones de mujeres y niñas refugiadas y desplazadas que hay en todo el mundo. Ellas se enfrentan a situaciones en las que su vida y su seguridad están en peligro y además tienen que hacer frente a otras situaciones discriminatorias como las barreras culturales que las estigmatizan y las alejan del sistema educativo a edad temprana. El SJR pone el foco y apuesta claramente por proporcionar educación a todas estas mujeres como llave que abre la puerta al futuro.