Hemos arrancado con fuerza la nueva edición de los #CaminosdeHospitalidad. Varios centenares de personas han participado en las cuatro caminatas del pasado fin de semana en distintos lugares del territorio con un grito común: queremos una Europa que defienda los derechos de las personas migrantes y refugiadas. En el marco de la campaña #ThePowerofVote de JRS Europa, hemos defendido los valores de la Unión Europea: la protección, la libertad, la dignidad, la igualdad y la cooperación como pilares básicos de una sociedad más justa, plural, acogedora y solidaria.
VALENCIA
En Valencia, varias han sido las actividades que forman parte de la acción de #CaminosdeHospitalidad. Los actos comenzaron el pasado sábado 11 de mayo con la recogida de residuos en la Playa de la Malvarrosa junto a la organización Miss Pachamama. El evento, que responde a la iniciativa #MarSinPlastico, congregó a una veintena de personas voluntarias del Centro Arrupe , SJM Valencia y Entreculturas que, bajo un sol radiante, típico del Mediterráneo en estas fechas , se unieron para limpiar parte de la playa de la Malvarrosa de plásticos y basuras . Esta actividad está enmarcada dentro de la campaña Hospitalidad #CaminosDeHospitalidad , que llevamos cabo en el mes de mayo , para visibilizar las causas que producen la migración forzosa de millones de personas cada año . Una de las razones junto con otros de gran envergadura como son los conflictos armados, es el cambio climático que genera desastres naturales producto en parte de nuestros modelos de consumo.
En la tarde del viernes 17 de mayo se organizaron la segunda edición de la caminata por la Hospitalidad. Un grupo de unas 20 personas, voluntarias de SJM, Entreculturas, Mujeres en Acción y MAGIS salieron del Centro Arrupe dirección hacia la Playa de la Malvarrosa, caminando en demanda de una Europa de acogida y de derechos, que respete la protección, libertad, dignidad e igualdad de las personas migrantes y refugiadas.
MADRID
El pasado sábado 18 de mayo se han organizado por segundo año consecutivo la acción de #CaminosdeHospitalidad en la ciudad de Madrid. Gracias a la organización de la campaña Hospitalidad en la PAL Madrid, Pueblos Unidos, Entreculturas Madrid y la Universidad Pontificia de Comillas, más de 80 personas han recorrido los tres kilómetros que separan el centro Jesuitas Maldonado de la Universidad de Comillas en la calle Alberto Aguilera.
El acto de inauguración se celebró en la sala Padre Arrupe de Maldonado, con la participación de Iván Lendrino, director de Pueblos Unidos, Daniel Villanueva sj, vicepresidente ejecutivo de Entreculturas y Alboan, y el cierre de Lina Amer Baker, joven refugiada iraquí acogida por Hospitalidad, que contó su experiencia de integración en España y sus sueños de futuro.
Acto seguido, se inició la marcha con una primera parada en la sede del Parlamento Europeo de Madrid en el paseo de la Castellana donde se leyó otro extracto del manifiesto de Caminos. Tras reanudar la caminata, una nueva parada en la plaza de Santa Bárbara fue el escenario para leer una nueva parte del manifiesto de peticiones políticas.
Para terminar, se llegó a la Universidad de Comillas, donde las más de 80 personas fueron recibidas por representantes del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM). Tras una comida compartida, se bajó el telón a una mañana en la que las calles del centro de la capital madrileña se llenaron de Hospitalidad, reivindicando una Europa con cultura de acogida e inclusión para las personas migrantes y refugiadas.
CÓRDOBA
Más de 40 personas han vuelto a caminar por la Hospitalidad, en la ruta de Pedroches a Santo Domingo, en la Sierra de Córdoba, el pasado domingo 19 de mayo.
Gracias a la organización de entidades como Claver-SJM, Entreculturas, la Universidad Loyola Andalucía, la fundación EMET-Arcoiris… y la participación de solicitantes de asilo que viven la acogida en primera persona con sus familias, se recorrieron 10 kilómetros que se suman al total de distancia caminada por una Europa que defienda los derechos de las personas migrantes. Una UE que defienda la protección, la libertad, la dignidad, la solidaridad y la cooperación.
“Con estos caminos de solidaridad, estas salidas al campo, queremos simbolizar el camino que tienen que hacer miles y miles de personas migrantes y refugiadas en el mundo. Solidarizarnos con esa difícil ruta, y con ello queremos reinvindicar otra Europa, de cara a las elecciones europeas. Con estos caminos y esos recuerdos a esas miles de personas que tienen que pasar esas penalidades, queremos reivindicar una Europa solidaria y acogedora”, ha manifestado Chema Castells, coordinador de la Campaña de la Hospitalidad en Andalucía.
LOYOLA
Más de 200 personas caminaron desde Aizpurutxo (Azkoitia) hasta el Santuario de Loyola el pasado domingo 19 de mayo. Llegadas desde todos los rincones de Euskadi y Navarra, la lluvia y las bajas temperaturas no han aplacado los ánimos de toda la gente que se ha sumado para caminar por la solidaridad y la hospitalidad.
Tras la marcha, que transcurrió a lo largo de 10 km de la Vía verde del Urola, las personas participantes se congregaron en la explanada del Santuario de Loyola para participar en una votación simbólica a favor de una Europa sin fronteras. En las papeletas se podían leer las reivindicaciones, encaminadas a crear una Europa de protección, solidaridad, igualdad, de libetad y dignidad.
Las entidades de la Compañía de Jesús en Euskadi y Navarra (PAT de Loiola) han impulsado la iniciativa por segundo año, contribuyendo a construir una Europa de acogida e inclusión, y sensibilizando sobre la importancia de votar en las elecciones europeas por una UE de derechos. Gracias a la participación de trabajadores, voluntarios y usuarios de Alboan, Fundación Ellacuría y su proyecto Torre de Babel, la Asociación Loiola Etxea de Donosti, el Centro Padre Lasa de Tudela, Ongietorri Errefuxiatuak, colectivos de personas migrantes y refugiadas, y muchas más personas.