El SJM advierte de la sinrazón de mantener la actividad en CIE en su Informe Anual 2020

  • El informe dirige la mirada al internamiento en un año marcado por la pandemia covid-19, denunciando una deficiente atención sanitaria en CIE.
  • Cuando los CIE siguen usándose principalmente para internar a personas recién llegadas con acuerdo de devolución, el porcentaje de devoluciones ejecutadas desde CIE es bajo: un 28% (había sido un 16% en 2019), lo que revela al internamiento como un recurso innecesario, caro y que inflige sufrimiento inútil.
  • Un total de 42 menores fueron identificados en 2020 por Interior, lo que supone el porcentaje más alto registrado con relación al total de personas internadas. La falta de transparencia del Gobierno al entregar las cifras sigue siendo alarmante.

 

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha presentado con un acto en el Senado su Informe Anual 2020 sobre Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) con el título “Razón jurídica y sin razón política”. Este trabajo dirige la mirada hacia el internamiento en tiempos de coronavirus, con especial atención a la insuficiente atención sanitaria. Los CIE cerraron sus puertas ante la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, de una forma inicialmente descoordinada y caótica, aunque luego se percibió el fundamento jurídico y las decisiones claras de la Policía y de la Fiscalía. Sin embargo, una decisión política ilógica que tomó la vía represiva motivó su vuelta a la actividad a partir de septiembre, con insuficientes medidas preventivas anti covid y aislamientos severos para personas contagiadas, con el consiguiente clima de angustia y ansiedad para los internos.

En 2020 fueron internadas en CIE un total de 2.224 personas, la gran mayoría (79%) por motivos de devolución tras entrada irregular, seguida de motivos de expulsión (16%). 42 menores fueron identificados, casi un 2% del total de internos, una cifra demasiado elevada pero inferior a la real, ya que pone en entredicho la fiabilidad de las pruebas de determinación de la edad. 766 personas solicitaron asilo y 84 fueron aisladas de forma preventiva. Un dato importante refleja el innecesario sufrimiento al que se somete a las personas internas: del total de personas devueltas en España (1.904), solo un 28% lo fueron desde CIE, así como del total de expulsiones (1.835), un 38% desde CIE. El 47% de los internados fueron finalmente puestos en libertad por diversos motivos al no poder ejecutarse su repatriación forzosa.

CONSULTA EL INFORME COMPLETO AQUÍ