Encuentro en Loyola de la comunidad apostólica de la Universidad de Deusto

El pasado 2 de febrero más de un centenar de personas participaron en el encuentro de la comunidad apostólica de la Universidad de Deusto celebrado en el santuario de Loyola.

La sesión de trabajo comenzó con una charla de Mary Tere Guzmán, responsable de Acción Pública y Participación de ALBOAN, quién presentó claves de la campaña Hospitalidad que pueden ayudarnos a poner en práctica esa hospitalidad en nuestras vidas: descubrir el valor del otro, abrir las puertas de nuestra casa, practicar la buena acogida, desprendernos de prejuicios, cultivar la escucha y vivir desde la lógica de Jesús. A nivel institucional invitó a entender la labor universitaria desde el marco del «ciclo de misión», que comprende los momentos de acompañar, servir, investigar, sensibilizar e incidir.

Comunidad_apostolica_deusto

En otro momento de la jornada se realizó la representación teatral El Paso que presenta el drama de las migraciones: los sueños de quienes buscan una vida mejor, sus esperanzas y dignidad, la injusticia que padecen, el dolor y la muerte se hicieron presentes de una forma poética y realista a un tiempo. Tras la representación las personas participantes en el encuentro trabajaron en grupos para realizar una puesta en común de las llamadas que sentimos y las iniciativas que podrían llevarse a cabo en este terreno.

Obra teatral El Paso

José Luis Pinilla SJ, director de la Comisión Episcopal de Migraciones compartió una aproximación ignaciana al fenómeno de los desplazamientos humanos. Desde la contemplación de la tragedia que se produce en la Frontera Sur, Pinilla invita a invertir esa contemplación para dejarnos mirar por esa realidad y sus víctimas, y que sean ellas las que nos guíen de la mano. Ese ejercicio debería llevarnos al análisis de las causas de lo que ocurre y, en consecuencia, a una solidaridad estructural que vaya más allá de la respuesta compulsiva. Esa contemplación también hará ―«¡ojo Universidad!» clamó Pinilla― que activemos la ternura frente a la cultura de la competitividad tan en boga.

La jornada concluyó con un rato de oración en la capilla de la conversión del santuario y las palabras del vicerrector Juan José Etxeberria SJ que puso voz al sentimiento de agradecimiento que dejó el encuentro en el conjunto de la comunidad apostólica.