Informe EPU: el sistema de asilo español a examen

15 entidades sociales, entre las que se encuentra Pueblos Unidos-SJM, han presentado un informe sobre las vulneraciones de derechos en el sistema de protección internacional y de acogida del Estado español en el marco del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas.


La situación de los derechos humanos en el Estado Español será revisada, el próximo enero de 2020, por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a través del Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo que de manera quinquenal realiza esta revisión en los 193 países miembros.

Para este examen Naciones Unidas cuenta con los informes de los propios estados que participan, la información que se recoge a través de diferentes organismos y mecanismos de la ONU y las aportaciones de las instituciones nacionales de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil.

15 organizaciones, que trabajan por los derechos de las personas migrantes y refugiadas, se han unido en la plataforma PlatRefugio para presentar a este examen el Informe sobre la situación de los derechos Humanos en el sistema de protección internacional y acogida del Estado español. En él se recogen vulneraciones que se dan a lo largo de todo el proceso de solicitud de protección internacional en España, desde que se solicita en la frontera o en territorio, hasta que se resuelve la solicitud.

Este informe se presenta conjuntamente como PlatRefugio las siguientes entidades: ActívaT en Derechos Humanos, Andalucía Acoge, Asociación ELIN, Asociación Pro Derechos Humanos de España, CESAL, Diaconía, Federación SOS Racismo, Foro de abogad@s de izquierdas – Red de abogad@s demócratas, Fundación la Merced Migraciones, Irídia – Centro para la defensa de los Derechos Humanos, Movimiento por la Paz (MPDL), Pueblos Unidos – SJM, Provivienda, Red Acoge y Stop Mare Mortum

Puedes leer el informe completo en este enlace

Si quieres adherir a tu entidad puedes hacerlo rellenando este formulario