Jornadas Besozabalik: experiencias de acogida con los brazos abiertos

Durante los días 23, 24 y 25 de octubre hemos compartido en Arrupe Etxea las jornadas BESOZABALIK, Brazos Abiertos, organizadas por Fundación Ellacuría, Loiolaetxea y ALBOAN para dar a conocer experiencias de acogida a personas migrantes y refugiadas. Cada tarde nos hemos juntados más de 60 personas para compartir reflexiones y vivencias.

El primer día Pepa Torres nos compartía su experiencia en el barrio de Lavapiés en Madrid y cómo la comunidad se convertía en esa red “de circo”, que hace de soporte para las personas que tienen que hacer “equilibrios sobre la cuerda de la vida”. A Pepa le siguió el programa piloto de Patrocinio Comunitario que desde hace varios meses están desarrollando en País Vasco la Compañía de Jesús junto con los gobiernos vasco y español, ACNUR y Cáritas de Euskadi. Una iniciativa inspirada del modelo canadiense, y que consiste en que cada actor, desde su responsabilidad, pone sus recursos al servicio de familias refugiadas. Estas dos experiencias están abriendo ventanas en los muros.

José Ignacio García sj, director de JRS Europa, nos ayudó a ampliar nuestra mirada hasta el nivel europeo, y a darnos cuenta de cómo, a pesar de nuestra tradición histórica de ser tierra de emigrantes y de inmigrantes, las políticas de asilo y migración actuales ponen cada vez más trabas a la acogida de personas migrantes y refugiadas. Lamentablemente, no tenemos indicios que nos hagan pensar que esta tendencia vaya a cambiar, si no hay un movimiento social fuerte que pueda oponerse a ella. Apuntando en esta línea nos compartían su experiencia Catherine, de Ongi Etorri Errefuxiatuak Bilbao y Ion, de Irungo Harrera Sarea (Red de Acogida de Irún). Desde ambas redes se organizan localmente para dar respuesta a las necesidades de las personas migrantes que están llegando a sus respectivos municipios, y que van, desde la búsqueda de un lugar para pasar algunas noches hasta la realización de actividades de ocio compartidas… la cuestión es dejarse afectar por la situación de la persona con la que te encuentras, para poder responder positivamente a la pregunta con la que abríamos la tarde: Europa, ¿tierra de acogida?

El viernes por la tarde contamos con el arzobispo emérito de Tánger, Monseñor Santiago Agrelo, que nos compartió recuerdos y encuentros de su etapa en Marruecos, ganándonos “corazón a corazón”, como él mismo decía que era su aspiración. Y terminamos la semana entrando hasta la cocina en las casas de Bego, Enrique y Felix, que nos explicaron lo fácil que es compartir el propio hogar con personas de otros países, cuando vives la hospitalidad sin miedo.

Unas jornadas llenas de Hospitalidad que nos hablan de vivencias concretas y cercanas que son esperanza y guía para todas las personas que queremos formar parte de una sociedad de Solidaridad y Hospitalidad.