Loumkoua llegó a España desde Camerún en 2011, emigrando en busca de un futuro. En Madrid, conoció a David y el próximo 29 de julio salen de Ceuta para recorrer juntos la distancia hasta Bruselas en bicicleta.
“Acoger es abrazar a un desconocido sin mirarle con pena, ponerse en el lugar del otro, es mirar al otro con igualdad tal y como miras a tus amigos”, afirma Loumkoua.
Loumkoua viene de Moutourwa, en Camerún y David de Burgos, en España. Juntos -y con apoyo de Hospitalidad.es y otras organizaciones- van a recorrer la distancia entre Ceuta y Bruselas para:
- Visibilizar que la acogida e integración son posibles y que todos salimos ganando con ellas.
- Mostrar que la diferencia es una oportunidad y no una dificultad, ya que son más las cosas que nos unen que las que nos separan.
- Romper fronteras interiores para así lograr que las exteriores sean más abiertas y conseguir una verdadera Europa de acogida centrada en sus valores fundacionales y no en vallas, restricciones y expulsiones.
- Exigir que se respeten los derechos humanos de todas las personas que migran. Para ello resulta crucial que se faciliten vías legales y seguras de acceso a la Unión Europea para que cesen las muertes a lo largo del trayecto migratorio.
Loumkoua y David son un ejemplo de apertura y acercamiento al otro. Para Loumkoua, la acogida es “abrazar a un desconocido sin mirarle con pena, ponerse en el lugar del otro, es mirar al otro con igualdad tal y como miras a tus amigos. Es abrir tu corazón al desconocido sin esperar nada a cambio”. Por su parte, David ha aprendido que acoger es “estar abierto, compartir, mirar a los ojos, querer y dejarse querer; no es dar, no es cuidar, no es facilitar, es algo más: acompañar”.
Ceuta es uno de los ejemplos del actual modelo de gestión de fronteras de la Unión Europea. Su valla lo que ocurre en torno a ella, ejemplifican la respuesta europea a las personas que salen de sus hogares en busca de una vida digna. Bruselas, desde el corazón de Europa, legitima y favorece estas políticas que son cada vez más restrictivas y menos acogedoras. Todavía hay miles de personas que están esperando a poder vivir una historia de amistad como la de Loumkoua y David.
Además de la campaña Hospitalidad.es, cuentan con el apoyo de la asociación Karibu, la Fundación Escuela Teresiana, Red Íncola, la Asociación Elín y Amycos. Los dos amigos han puesto en marcha un reto para recaudar fondos entre las organizaciones que les apoyan y que están trabajando por la integración de las personas.