Con las personas desplazadas en República Democrática del Congo

El este de República Democrática del Congo lleva más de 20 años de guerra en la que un gran número de personas se encuentran refugiadas en países vecinos como Uganda, otros comienzan el largo camino hacia Europa, pero muchos no tienen otra solución que desplazarse dentro del mismo país en búsqueda de lugares más seguros. Ya son 3,8 millones las personas desplazadas internas, el número más alto de todo el continente africano.

foto congo copy

El territorio de Masisi es una de las zonas que mayor número de desplazados alberga. Aunque en situación de guerra toda la población se ve afectada, los niños, las niñas y las mujeres son los colectivos más vulnerables y, por tanto, los más afectados. Como consecuencia del conflicto, además del bajo nivel de desarrollo del país, las necesidades educativas son muy elevadas. Las infraestructuras escolares se encuentran destruidas, el nivel de formación del profesorado es bajo, y el material educativo (sobre todo en los institutos secundarios) es inexistente.

De la misma manera, la condición de la mujer en esta región es alarmante. Las tasas de alfabetización y de escolarización de mujeres y niñas son mínimas, además de estar expuestas constantemente a la violencia sexual reinante en todo el Este del país.

Ante este contexto, el Estado y sus instituciones no están siendo capaces de garantizar la protección ni la cobertura de las necesidades básicas de la población en general y, sobre todo, de la población desplazada. Desde Entreculturas y Alboan, llevamos mucho tiempo apostando por la mejora de las condiciones educativas de la zona e intentando garantizar el derecho a la educación de las personas desplazadas y este año queremos contribuir al proyecto desde la campaña Hospitalidad.es.