El debate actual sobre la crisis de los refugiados, acompañado de las estridencias populistas de determinados sectores y la escasa empatía de algunos gobiernos, ha puesto de relieve la capacidad de incidencia de la sociedad civil y, sobre todo, ha hecho aflorar el sentido de la hospitalidad que parecía arrinconado en un pasado remoto. Más aún en este momento en el que la UE, con el populismo xenófobo hincando sus colmillos en la presa electoral, ha decidido desprenderse de los valores de la solidaridad y protección de los perseguidos firmando el reciente acuerdo con Turquía. Gracias a este, se podrá expulsar masiva e indiscriminadamente a los que vienen, no buscando una vida mejor, sino simplemente una vida.
Pero en medio de tanto egoísmo e indiferencia, siempre sobresale la actitud receptiva y hospitalaria de la sociedad que se erige como salvadora del deterioro moral al que tratan de condenarla quienes tienen el poder político. Entre esas organizaciones y colectivos sociales se encuentran los Bancos del Tiempo (BdT), que desde hace décadas intentan subsanar los errores (y horrores) de una economía incapaz de ver en las personas algo más que un medio de producción. En la Red de Intercambios, el banco del tiempo que puso en marcha la Fundación CeiMigra en Valencia, nos hemos sumado a las iniciativas ciudadanas que impulsan la hospitalidad y acogida de las personas que vienen huyendo de todo tipo de horrores.
¿Qué proponemos desde la Red de Intercambios?
Uno de los aspectos en los que más hincapié pone la Red de Intercambios es en la creación de espacios de integración de las personas migrantes. Pero también existe el ánimo de seguir avanzando en la construcción de espacios de encuentro entre diferentes culturas. Ambos espacios nos permiten que quienes lleven unos saberes, habilidades y conocimientos acumulados los puedan desarrollar y aplicar desde el intercambio directo, partiendo de la actividad solidaria y gratuita del intercambio de servicio que todo banco del tiempo promueve.
Uno de los principales problemas, entre el amasijo de problema que reciben al recién llegado, es la rigidez con la que la administración española homologa las titulaciones de personas que han estudiado en el extranjero. Este es uno de los aspectos que pueden repercutir negativamente en la autoestima de la persona recién llegada pues lo apuesta todo por un ámbito concreto pero se frustra al ver el dilatado proceso al que se tiene que enfrentar para que le reconozcan su carrera, máster o doctorado. Aquí es donde pueden intervenir los BdT para tratar de “prevenir” mínimamente esa frustración: desde el primer momento, además de alentar a la persona a iniciar el proceso de homologación, se le anima a que intercambie servicios partiendo de los conocimientos en los que ha invertido largos años de estudios; el ingeniero informático, que tiene como necesidad básica aprender el castellano, puede dedicar tiempo a arreglar ordenadores, por ejemplo, y cambio encuentra quien le dé clases de español.
Otro aspecto en el que se intenta incidir es en la creación de una red social real que sea un soporte para que la persona recién llegada pueda empezar a tener referentes de la sociedad de acogida. Este elemento es de trascendental importancia: los que hasta ahora eran sujetos pacientes de la integración, personas llegadas hace décadas a España, se convierten en sujetes agentes, asumiendo ahora el rol de facilitadores de quienes acaban de llegar. En el mismo sentido, la creación de pequeños espacios de encuentro participación fomenta, a nuestro entender, los lazos afectivos entre los integrantes de un determinado grupo al asumir objetivos comunes, donde podemos ver que el beneficio es de direcciones múltiples: el recién llegado sensibiliza sobre su cultura, se da a conocer y empieza a construir su propia red de referentes en el nuevo entorno que lo acoge, además de participar en la construcción de una sociedad acogedora, hospitalaria, igualitaria, participativa e intercultural.
Mustapha M-Lamin Ahmed (Técnico dinamizador de la Red de Intercambios – SJM-E Valencia).