La iniciativa #CaminosDeHospitalidad, impulsada por el sector social de la Compañía de Jesús para promover la acogida de personas migrantes y refugiadas en España a través de la campaña Hospitalidad.es, ha seguido realizando diferentes caminatas durante estos días en distintos lugares, como espacio de encuentro y como forma de reivindicar una sociedad que trabaje por la acogida y la inclusión. Este proyecto se inspira en la labor del jesuita Frans van der Lugt, que durante años organizó en Siria marchas por la paz y la reconciliación.
Marcha por la Hospitalidad en Valencia
En Valencia, decenas de personas salieron a caminar desde el Centro Arrupe, en el corazón de la ciudad, hasta la Playa de la Malvarrosa, el pasado martes 19 de junio. Gracias a la organización de SJM Valencia y de Entreculturas Valencia, varias decenas de personas salieron de la sede de las entidades sociales jesuitas en Valencia para caminar en apoyo de una sociedad intercultural y solidaria, mostrando nuestra disposición a acoger e integrar a las personas migrantes y refugiadas. Al final de la caminata urbana, se leyó un manifiesto en apoyo a una cultura de hospitalidad en nuestra sociedad. Participaron además otras instituciones jesuitas de Valencia, así como personas pertenecientes a otras entidades religiosas que trabajan con personas migrantes forzosas.
Más de 100 personas cruzan Valladolid en la marcha Caminos de Hospitalidad
Más de 100 personas se sumaron en Valladolid a la marcha Caminamos por la Hospitalidad el pasado jueves 21 de junio. Voluntarios, trabajadores, migrantes y refugiados, amigos del entorno de la Compañía de Jesús recorrieron los cinco kilómetros que separan la Plaza Mayor de Valladolid con la Escuela de Ingeniería Agrícola INEA porque “aún queda mucho camino que recorrer para una plena acogida e inclusión social de las personas migrantes”. La caminata partió a las 18h el pasado jueves y llegó a su meta en torno a las 20h. Tranquilos y agrupados, custodiados por la Policía Local en todo momento, cruzaron la ciudad con un mensaje claro: Hospitalidad.
Acoger, proteger, promover, integrar fueron las cuatro palabras que sonaron con fuerza. El manifiesto leído por uno de los jóvenes subsaharianos acogidos en el piso de La Merced Migraciones; el testimonio del jesuita libanés Jack Germanos sobre sus caminatas con el propio Frans van der Lugt en Siria que inspiran esta acción y las canciones interpretadas por el Grupo Mag+s ofrecían mensajes con estas cuatro palabras. INEA se convirtió en espacio de encuentro de hospitalidad que terminó con la plantación de un pequeño árbol como gesto simbólico de toda la jornada. «El cuidado de la tierra y el cuidado de las personas van muy unidas», decía Félix Revilla SJ para terminar. El manifiesto recordaba los motivos y la lógica que les une a todos para participar en esta marcha: «Salvar las vidas de las personas que intentan cruzar las fronteras. Proteger a las personas que salvan vidas y defienden los derechos humanos en las fronteras. Acelerar el procedimiento de reasentamiento y ampliar las cuotas para acoger a refugiados, haciendo un llamamiento a la solidaridad”.
La colaboración de la delegación vallisoletana de Entreculturas, el Servicio Jesuita al Migrante al que se encuentra vinculada Red Incola y la Fundación INEA hizo posible que la PAL de Valladolid tuviera presente, de una manera tan especial, a todas las personas forzadas a dejar sus hogares, un 3% de la población mundial.
Caminatas en Canarias: Tenerife, La Palma y Gran Canaria
El sábado 23 tuvo lugar la caminata por la hospitalidad en Tenerife, que recorrió la histórica Ruta de los Viñátigos Centenarios, desde la localidad de Tacoronte. Gracias a la organización de la delegación tinerfeña de Entreculturas, unas 35 personas pudieron disfrutar de una jornada de campo y encuentro intercultural. Participaron además personas pertenecientes a la propia delegación, clubes de senderismo y otras entidades amigas. La organización contó con el apoyo de Montañeros de Nivaria, el Cabildo de Tenerife y el Excmo. Ayuntamiento de Tacoronte.
En la isla de La Palma unas 25 personas salieron a caminar por la hospitalidad el domingo 24 de junio. Gracias al apoyo organizativo de la delegación de Entreculturas y la colaboración del Cabildo de la Palma, los asistentes disfrutaron de una marcha rural en el entorno de Las Fuentes de las Breñas, desde la localidad de San Pedro hasta Breña Alta.
El sábado 30 de junio, alrededor de 50 personas han caminado en Gran Canaria, reclamando una sociedad de acogida e inclusión para las personas migrantes y refugiadas que llegan a nuestro país. Una ruta circular recorrió Llanos de la Pez, Campanario y Tejeda, en la zona de Tirajana y Roque Nublo. La marcha estuvo liderada por la Delegación de Entreculturas Gran Canaria y contó con el apoyo del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria, Radio ECCA, la Obra Social de La Caixa, Vagabundos y la PAL Canarias de la Compañía de Jesús.
Gracias a todas las personas que han partipado. Desde la campaña Hospitalidad esperamos que esta acción de #CaminosDeHospitalidad haya servido para crear un espíritu de solidaridad, acogida e inclusión en nuestra sociedad y creemos que aún quedan muchos caminos por recorrer.