Promoviendo una cultura auténtica de hospitalidad y solidaridad

Con ocasión de la reunión de la Red Global Ignaciana de las Migraciones (GIAN Migraciones) que tuvo lugar en Washington D.C. del 3 al 7 de febrero de 2020, queremos invitar a todos los jesuitas, a las obras de la Compañía de Jesús y a toda la familia ignaciana a que amplíen los esfuerzos para incidir y defender los derechos de nuestros hermanos y hermanas migrantes.

En primer lugar, damos las gracias a muchas personas que ya han recorrido un largo camino en la creación de una cultura de la hospitalidad poniendo en práctica las palabras que nos dirige el Papa Francisco: «En todo el mundo, los hombres y mujeres migrantes se enfrentan a viajes peligrosos para huir de la violencia, para huir de la guerra, para escapar de la pobreza. Experimentan la indiferencia, la hostilidad del desierto, los ríos y los mares… podemos y debemos dar testimonio de que no sólo hay hostilidad e indiferencia, sino que cada persona es preciosa para Dios y es amada por él. La hospitalidad es importante. Nos dice que los débiles y vulnerables, los que tienen poco que ofrecer materialmente pero encuentran su riqueza en Dios, pueden presentar valiosos mensajes para el bien de todos. La hospitalidad pertenece a la tradición de las comunidades y familias cristianas» (Vaticano, 20 de enero de 2020). Por encima de todo, la hospitalidad nos proporciona la oportunidad de construir una sociedad más justa y un mundo más fraterno.

A través de la reflexión sobre las diferentes condiciones en las que los jesuitas y toda la familia ignaciana operan en el mundo, así como el clamor de las personas a las que servimos, emprendimos un proceso de discernimiento para identificar y dar prioridad a los elementos comunes que definen nuestro trabajo. A partir de nuestro análisis de contexto, algunas de las tendencias comunes que queremos destacar son: la creciente vulnerabilidad de los migrantes en los países de origen, tránsito y destino; las nuevas dinámicas migratorias como las caravanas; el aumento de los flujos de grupos vulnerables, incluidos los menores no acompañados, las familias y las mujeres; la criminalización de los migrantes y sus defensores en varias partes del mundo; y las políticas públicas cada vez más restrictivas que violan los derechos de los migrantes. A la luz de esto, hemos propuesto algunas líneas de acción que nos permiten caminar como un solo cuerpo con una misión común a través de nuestras diferentes Conferencias.

La Compañía de Jesús ha acompañado, servido y defendido durante mucho tiempo a los migrantes y refugiados. Somos conscientes de que se necesita un enfoque integral no sólo para optimizar los beneficios generales de la migración, sino también para abordar los riesgos y desafíos que enfrentan las personas y comunidades en los países de origen, tránsito y destino. Ningún país u organización puede abordar por sí solo los retos y oportunidades de este fenómeno mundial.

Nuestra tradición ignaciana, arraigada en una vivencia espiritual, proporciona un sólido punto de referencia para desarrollar un enfoque integral en el que un paso conduce al siguiente: acompañar, servir, analizar, concienciar e incidir. El acompañamiento y el servicio que prestamos en nombre de las personas vulnerables son la base sobre la que se apoya nuestra labor de investigación e incidencia. Como parte del llamado dentro de las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús para caminar con los migrantes marginados y vulnerables, debemos trabajar para reformar los sistemas sociales y políticos que conducen a la injusticia. Abogar por políticas justas es un componente integral de vivir una fe que hace justicia.

Como GIAN Migraciones, nuestro objetivo para los próximos años será centrarnos en la promoción de una cultura de hospitalidad en todo el mundo en la que los migrantes vulnerables que se ven obligados a huir de sus hogares sean acogidos, promovidos, protegidos e integrados en nuestras respectivas sociedades. «Las personas desplazadas forzosamente -desplazadas internamente, refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas-, las supervivientes de la trata de seres humanos, las personas en tránsito y aquellas que han sido devueltas por la fuerza» están todas incluidas en esta misión (Declaración de JCAM sobre Migración y Refugiados. Nairobi, 23 de enero de 2020).

Entre sus objetivos, GIAN Migraciones trata de analizar la realidad de la migración en las diferentes regiones del mundo con el fin de identificar las nuevas tendencias comunes, utilizar la investigación para sustentar nuestra incidencia pública, compartir las mejores prácticas sobre cómo crear una cultura de hospitalidad y promover la incidencia pública en torno a los Pactos Globales sobre Migración y Refugio.