Organico

Europa está viviendo la mayor llegada de refugiados desde la II guerra mundial, la mayoría provenientes de la guerra en Siria. Este fenómeno convive con la llegada masiva a nuestras costas de migrantes de países en conflicto de África y Oriente Medio, así como de exiliados de diferentes latitudes, que huyen del hambre, la pobreza y la desigualdad.

Esta realidad nos interpela y nos obliga a reflexionar sobre nuestra capacidad de acogida, nuestra capacidad de empatía con el sufrimiento y nuestra capacidad de cooperación con las causas que originan tanto dolor, desigualdad e injusticia.

Por ello, las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús queremos sumar nuestro conocimiento y nuestro trabajo para la promoción de una cultura de solidaridad e inclusión con las personas migrantes y refugiadasA través de la acogida, la cooperación, la incidencia, la sensibilización y la educación, queremos generar un espacio de comprensión, acompañamiento, apoyo y bienvenida.

Las organizaciones del sector social de la Compañía de Jesús trabajamos fundamentalmente en tres prioridades: las migraciones, la cooperación internacional y los menores y jóvenes en riesgo de exclusión social. También estamos presentes en otras áreas afines a nuestra misión con diversos colectivos en exclusión social.

 

Descarga el Anuario de la Compañía de Jesús 2016 centrado en el mundo de los refugiados, los desplazados y todos los que tienen que abandonar forzosamente su país a causa de la guerra, del hambre y de la persecución.

Migraciones

Queremos que nuestra sociedad sea un espacio de acogida e inclusión para las personas migrantes que se ven forzadas a huir de su tierra y poder dar respuesta a esta realidad creciente.

El Servicio Jesuita a Migrantes-España es una red de entidades jesuitas dedicadas al acompañamiento, servicio y defensa de las personas migrantes y sus organizaciones. Para ello, lleva a cabo proyectos de intervención (acogida, formación, acompañamiento asociativo, defensa de derechos, etc.) así como campañas de sensibilización e incidencia pública, e iniciativas de investigación. Con el horizonte de la promoción de una sociedad inclusiva, integrada e intercultural, son muchas las organizaciones miembro de la red:

Cooperación Internacional

Promovemos el desarrollo humano de las personas y poblaciones desfavorecidas en países de África, América Latina y Asia. Además del trabajo en cooperación internacional, nuestras organizaciones Entreculturas y Alboan llevan a cabo tareas de sensibilización social, educación para la ciudadanía global y promoción del voluntariado nacional e internacional a favor de un mundo más justo que ponga a las personas en el centro.

Las dos organizaciones de cooperación internacional son Entreculturas y Alboan (en País Vasco y Navarra):

RED MIMBRE: INFANCIA Y JUVENTUD

Este ámbito es plural y cuenta con instituciones dedicadas a fines muy diversos: acogimiento, educación en el ocio y apoyo al estudio, centros escolares para menores excluidos del sistema escolar ordinario, acompañamiento a familias en riesgo de exclusión y desventaja social, y apoyo en la inserción laboral.

Otros ámbitos de actuación

Además, trabajamos en otras áreas afines a nuestra misión como el sinhogarismo, la orientación y acogida penitenciaria y la investigación para la paz y para el diálogo entre las Ciencias Sociales y la Teología. En estas temáticas se encuentran la Fundació Arrels (Barcelona); la Fundació Lluís Espinal (Barcelona); la Fundació Sant Ignasi de Loiola (Lleida); la Fundación Seminario de Investigación para la Paz (Zaragoza) y el Piso de Acogida Pedro Claver (Valencia).

¿Quieres participar en esta iniciativa?

PARTICIPA

Top