La organización Red Íncola ha cumplido 10 años y aprovecha para hacer balance de un tiempo cuyo principal dato es la ayuda proporcionada a 8.200 personas migrantes en Valladolid con acogida, formación, apoyo, empleo, alimentación, acompañamiento… Representantes de la ONG ofrecieron un balance de este tiempo desde tres aspectos: la realidad de la inmigración en Valladolid, ayer y hoy; la historia de Red Íncola, su adaptación y su gestión; y la celebración del Festival Intercultural fue la guinda al esfuerzo de encuentro de culturas y religiones que año a año marca el ritmo de esta fundación. En esta fiesta recibió un homenaje como entidad colaboradora, la Cofradía de la Cruz Desnuda.
La memoria de estos diez años se detuvo en los orígenes de Red Íncola, en los años 90 hasta su registro como asociación, en 2006. Alberto Ares, responsable del sector social de la Compañía de Jesús, desgranó los pasos sobre los que se ha cimentado la red: desde la generosidad de las instituciones religiosas que la conforman, sostenibilidad financiera, transparencia hasta la capacidad de adaptación de las nuevas demandas. Además, apuntó los nuevos ámbitos de intervención desde la red amplia que conforma la campaña de hospitalidad: acogida de refugiados y trabajo coordinado con administraciones públicas.