Se presenta el informe final de la campaña #IGetYou

El pasado 7 de diciembre se presentó en Bruselas el informe final del proyecto #IGetYou, liderado por JRS Europa, sobre la convivencia social de refugiados y ciudadanos locales unidos contra el racismo y xenofobia en nueve países europeos con oficinas partner de JRS. En una conferencia con mesas redondas de diálogo abierto los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los principales hallazgos de la investigación de #IGetYou. DSC_0200mod1

El proyecto #IGetYou ha identificado y analizado durante estos últimos dos años un conjunto de iniciativas de construcción de espacios de encuentro y comunidad entre ciudadanos locales y refugiados en estos nueve países. A través de metodologías de identificación y cuestionarios a responsables, beneficiarios y ciudadanos involucrados, se han podido establecer y seleccionar aquellas ideas más exitosas, para extraer sus buenas prácticas y hacerlas exportables a crear nuevos modelos de acogida e inclusión social en las sociedades europeas.

Carola Jiménez, coordinadora de programas de JRS Europa, presentó la investigación, explicando la implementación de metodologías de análisis y puesta en práctica de las “Buenas Prácticas para construir iniciativas de comunidad”, para así expandir el espíritu de acogida e integración de #IGetYou  a lo largo de los nueve países participantes, mediante las oficinas JRS de cada uno de ellos. En España fue la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes la encargada de participar en el proyecto.

En el primer panel de debate moderado por Tamim Nashed, responsable de políticas de inclusión para refugiados en ECRE (Consejo Europeo de Refugio y Exilio), se exploraron las sinergias creadas entre refugiados y ciudadanos de la comunidad local, muchas veces más estables y positivas que las creadas por las autoridades gubernamentales. Ali Saeed, un refugiado sirio residente en Rumanía, recordó que “ser refugiado no es una profesión, en Rumanía, me he sentido como cualquier una persona normal”. Asimismo, los otros participantes en la mesa destacaron las iniciativas que buscan el encuentro y la interacción entre locales y refugiados, brindando apoyo y acompañamiento con una gran energía. DSC_0236mod4

Para la segunda mesa, varias voces de expertos de la sociedad civil, el mundo académico o de instituciones europeas, identificaron los cuatro principales actores para la integración. Para Chiara Marchetti, de la Universidad de Milán, son “las instituciones, organizaciones, ciudadanos y refugiados”, con unas dinámicas de encuentro recíproco. Además, se puso de relieve la importancia de los retos de comunicar mensajes de forma efectiva a través de la traducción y la inclusión de los nueve idiomas de los países participantes en el informe.

Como acto final de cierre, Claudia Bonamini, responsable de Incidencia y Advocacy de JRS Europa, concluyó que #IGetYou se puede resumir en tres palabras clave: encuentro, local y en pequeña escala. De igual manera, formuló las principales recomendaciones que se trasladan a las instituciones europeas, nacionales y locales, a través de las experiencias positivas de integración y creación de comunidad de las iniciativas locales que forman parte del proyecto #IGetYou.

AQUÍ puedes ver el Informe Completo (en inglés)

AQUÍ puedes ver el informe de España (en inglés)