La iniciativa #CaminosDeHospitalidad, impulsada por el sector social de la Compañía de Jesús para promover la acogida de personas migrantes y refugiadas en España a través de la campaña Hospitalidad.es, ha seguido realizando diferentes caminatas durante estos días en distintos lugares, como espacio de encuentro y como forma de reivindicar una sociedad que trabaje por la acogida y la inclusión. Este proyecto se inspira en la labor del jesuita Frans van der Lugt, que durante años organizó en Siria marchas por la paz y la reconciliación.
Con los refugiados sirios en Javier y Loyola
Las entidades de la Compañía de Jesús en la PAT de Loyola celebraron el fin de semana del 9 y 10 de junio la marcha #CaminosDeHospitalidad, con la participación de un centenar de jóvenes refugiados sirios, del colectivo “Go Forward Europe”, residentes en Alemania y otros países de Europa.
El sábado, los participantes pasaron la mañana en Pamplona y caminaron después desde Sanguesa hasta el Santuario de Javier; el domingo lo hicieron desde Aizpurutxo hasta el Santuario de Loyola. En Loyola fueron recibidos por el director del Santuario, Ignacio Echarte SJ, acompañado del lehendakari Iñigo Urkullu; los alcaldes de Azpeitia y Azkoitia, y otras autoridades. Echarte les dio la bienvenida recordando que se encontraban en un lugar con un fuerte significado para Frans van der Lugt SJ, jesuita asesinado en Siria en 2014, a quien los sirios homenajean con estas caminatas. En el acto se hizo entrega al lehendakari del manifiesto con diez demandas a las instituciones en cuanto a protección internacional para migrantes y refugiados se refiere.
La jornada se alargó por la tarde tras una multitudinaria comida en los jardines del Santuario: hubo un encuentro intercultural con danzas sirias, poesía y actuación del grupo Arimux. Aunque el tiempo permitió disfrutar del sol a lo largo del día, la fiesta terminó con todos bailando bajo un aguacero entre risas y abrazos.
De Lleida a Manresa, caminos de hospitalidad junto a jóvenes sirios
La marcha llegaba a la PAT Catalunya para culminar el recorrido ignaciano entre el 12 y el 16 de junio. El grupo, formado por un centenar de jóvenes, entre ellos refugiados sirios que viven ahora en diferentes países de Europa, venía de caminar unos días antes en la PAT Loyola.
El martes día 12 llegaron a Lleida, donde fueron acogidos por la comunidad de la parroquia de Sant Ignasi de Lleida y el resto de la Plataforma Apostólica de Lleida, en un acto celebrativo que tuvo lugar en el patio del colegio de los Maristas. Al día siguiente el grupo se trasladó a la localidad de Palau d’Anglesola, donde recibieron una cordial bienvenida por parte de alumnos de la escuela de este municipio, la alcaldesa, entidades locales y un buen número de vecinos. Desde allí, acompañados también por jóvenes del colegio Jesuïtes Lleida, caminaron hasta Verdú, pueblo natal de San Pedro Claver, en el que pudieron visitar el Santuario.
Ya el jueves, partiendo del Santuario de San Pedro Claver de Verdú caminaron hasta Tàrrega, donde fueron recibidos por el consistorio y de allí se trasladaron a Montserrat en autocar. En Montserrat pudieron visitar el Monasterio acompañados por uno de los monjes de la comunidad benedictina. Y posteriormente, en la cercana localidad de Monistrol, como había pasado ya en las diferentes poblaciones que los han acogido, vivieron unas horas de intercambio cultural y festivo, con danzas y muestras de cultura popular típicas de la zona, a las que los peregrinos correspondieron también con música y danza propia de su cultura.
En el último día de ruta caminaron de Montserrat hasta la Cueva de San Ignacio en Manresa, donde pudieron conocer la Cueva, así como celebrar el final de su peregrinación. Al día siguiente se trasladaron a Barcelona y allí estuvieron acogidos en el Casal Loiola hasta el momento de regresar a sus países de origen.
Los jóvenes sirios han sido acompañados por personas que han querido caminar junto a ellos algunos de los tramos de la ruta, algunos jesuitas y laicos/as vinculados a la Compañía de Jesús, pero también vecinos de las poblaciones por las que ha ido pasando la caminata. Han sido muchas las instituciones, empresas y asociaciones a las que hay que agradecer su colaboración, sea cediendo espacios para el alojamiento, proporcionando avituallamiento, o participando en las actividades culturales.
Caminos De Hospitalidad en Sevilla
Más de 100 personas salieron a caminar (en total) más de 500 kilómetros de solidaridad en dos actividades organizadas por Entreculturas, Claver y la CVX en Sevilla, en el marco de la iniciativa ‘Caminos de hospitalidad‘ impulsada por el Sector Social de la Compañía Jesús.
El sábado 9 de junio, liderada por Entreculturas, tuvo lugar actividad “Y tú, ¿por qué caminas?” por el Parque de Mª Luisa de la capital sevillana. Consistió en un camino dividido en 5 etapas, en cada una de las cuales se animaba a profundizar en diferentes aspectos relacionados con la migración forzada, en lo que quería ser una invitación a ponerse en la piel de quienes no tienen hogar, de quienes huyen de su tierra por miedo o desesperanza; en definitiva, se trata de ponernos a caminar como si fuéramos personas migradas.
El domingo 10, promovido desde Claver, salimos al campo más de 60 personas, en una ruta desde Aracena a Los Marines, en la sierra de Huelva, en una actividad de encuentro y convivencia de personas de diversos orígenes (Perú, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Cuba, República Dominicana, Camerún, Costa de Marfil, Marruecos, Argelia, España…) y lugares de participación (Casa Mambré, Red de familias Mambré, Berakah, CVX, Transformadoras, Asociación de empleadas de hogar de Sevilla,Raymi Llacta, Así es mi Perú, etc.).
Subida a Serra Grossa en Alicante por la Hospitalidad
Decenas de personas participaron el pasado viernes 15 de junio en la iniciativa #CaminosDeHospitalidad en Alicante, en apoyo a las personas migrantes y refugiadas. La marcha partió del Colegio Inmaculada Jesuitas y terminó en la cima de Serra Grossa, donde se compartió la merienda, la oración y un intercambio de experiencias.
La iniciativa fue promovida por las entidades jesuitas de Alicante que participan en la campaña Hospitalidad.es, en colaboración con la Red intraeclesial Migrantes con Derechos.
Caminata en Granada
En el marco de la campaña lanzada por Hospitalidad la delegación de Entreculturas de Granada caminó el pasado domingo 17 de junio en el parque Natural de Huétor Santillán junto a otras 75 personas. En la caminata sonó fuerte que Granada es hospitalaria con las personas migrantes y refugiadas y que todos caminamos como hermanos.
La iniciativa fue en colaboración con la fundación Escuela de Solidaridad y CVX de Granada.
El Camino de Santiago se convierte en un “Camino de Hospitalidad” a su paso por Rabé de las Calzadas (Burgos)
Hoy, martes 19 de junio de 2018, el equipo de voluntariado joven de la delegación de Entreculturas-Burgos ha dado una rueda de prensa para presentar la campaña “Caminos de Hospitalidad” en Burgos junto con Atalaya Intercultural y con el alcalde de Rabé de las Calzadas.
En la rueda de prensa intervinieron: Lorena Andrés (voluntaria joven y responsable de educación de Entreculturas-Burgos), Ramón Fresneda sj (presidente de Atalaya Intercultural) y Rafael Pampliega (alcalde de Rabé de las Calzadas) y Pablo Redondo (técnico regional de Ciudadanía de Entreculturas).
En Burgos, en lugar de hacer una marcha, hemos querido hacer del camino más importante de España -el Camino de Santiago- un camino de Hospitalidad a su paso por Rabé de las Calzadas (Burgos). Hoy 19 de junio por la tarde se aprobará en el pleno del Ayuntamiento de Rabé de las Calzadas la colocación de seis carteles de la campaña Caminos de Hospitalidad con un código QR que enlaza a los contenidos de la campaña. Los carteles se han impreso en un formato de señal de tráfico para colocarse en distintos puntos del término de municipal de Rabé de las Calzadas: en una farola a la entrada del pueblo, en el albergue, en el hostal, en la casa Consistorial, debajo de una señal de tráfico y en una farola a la salida del pueblo.