El 2 y 3 de junio han tenido lugar la séptima edición de las Jornadas de la Comunidad de educadoras y educadores Edukalboan que en esta ocasión invitaba a compartir y reflexionar en torno a la educación intercultural y antirracista. Debido a la situación excepcional que nos ha tocado vivir, no fue posible realizar los encuentros presenciales previstos y en su lugar convocamos dos encuentros virtuales que han obtenido una excelente respuesta.
Los recientes acontecimientos nos recuerdan la pertinencia y necesidad de continuar trabajando para desterrar actitudes racistas y para que jóvenes y adolescentes sean capaces de desarrollar pensamiento crítico que les ayude a convertirse en personas adultas responsables y capaces de tejer los mimbres para construir sociedades interculturales e inclusivas.
Durante la primera sesión participaron 75 personas del mundo de la educación y tuvimos la oportunidad de conocer la experiencia del colegio Egibide de Vitoria-Gasteiz, de la mano de Itxaso Ugarte, profesora de Formación Profesional en este centro caracterizado por una gran diversidad de alumnado. Itxaso destacaba la buena convivencia, el camino recorrido, aunque señalaba que aún queda trabajo por hacer.
A continuación JosaMari Aymerich, profesor del colegio Sagrado Corazón de Pamplona y especialista en Aprendizaje y Servicio Solidario nos presentaba junto a un grupo de alumnas la experiencia Pamplona, ciudad abierta que han llevado a cabo en colaboración acon el Servicio Socioeducativo Intercultural-SEI, A partir de la propuesta Change, una iniciativa del JRS-Europa en la que ALBOAN participa y que es una invitación dirigida a jóvenes que quieran e ser agentes activos de cambio.
El 3 de junio 67 participantes tuvimos la oportunidad de escuchar a Stéphane Grueso, responsable de Formación en Maldita.es, que nos habló de la importancia de detectar bulos y de verificar la información que nos llega. Para finalizar las jornadas nuestra compañera Inés Vicente nos presentó el Proyecto CHANGE, una propuesta dirigida a jóvenes y adolescentes para trabajar la empatía, el pensamiento crítico y la participación en relación a la temática de la migración, el refugio y la acogida.
Dos días llenos de aprendizajes, muy diferentes a cómo los habíamos planificado pero que nos han permitido compartir experiencias, dudas e inquietudes y que nos reafirman en la necesidad de continuar trabajando para desterrar el racismo de nuestra sociedad ahondando en estas temáticas.
¡Muchas gracias por acompañarnos!